Desde la Clínica Veterinaria Plaza de España queremos hablarte acerca de estos parásitos que muchas veces molestan a nuestros gatitos en Cádiz y más en esta época del año.

Los ácaros son ectoparásitos que se acoplan a la piel para alimentarse de ésta. Existen los que acceden más allá de la piel mediante túneles y los que se quedan en la superficie para alimentarse de la queratina. Estos parásitos son capaces de reproducirse rápidamente, si las condiciones son óptimas y provocar una infección en el animal.

Ácaros más comunes en gatos
  • OTODECTES CYNOTIS
  • DEMODEX CATI
  • NOTEDRES CATI
  • CHEYLETIELLA

OTODECTES CYNOTIS

Son como arañas diminutas que se caracterizan por la ubicuidad, se adaptan a todos los ambientes posibles y habitan en el oído de perros y gatos. Son los parásitos externos que más frecuentemente se diagnostican en gatos juntos con la pulicosis (pulgas).

 

 

Llegan a durar unas tres semanas de vida, que tiene las siguientes fases:

  1. Los huevos eclosionan tras unos 4 días en el oído.
  2. La larva que sale se alimenta y cambia de estados.
  3. Y a los 21 días de esto, se desarrolla el adulto listo para seguir procreando y propagar la infección.

Su lugar de ataque es el conducto auditivo, pero no quita que se puedan extender hacia la cara o cabeza de nuestro gato. Muchas veces se puede encontrar en la cola, por la costumbre de los gatos de dormir enroscados.

SÍNTOMAS
  1. Líquido en las orejas seco de color marrón-amarillento o negruzco.
  2. Intenso picor y frecuentes sacudidas de cabeza.
  3. Otohematomas: heridas en los oídos.
  4. Fibrosis y estenosis del conducto auditivo, engrosamiento de las paredes del canal auditivo.

No siempre encontraremos todos los síntomas, pero que ya tenga lugar alguno es suficiente para detectar el ácaro y acudir a un veterinario.

Tratamiento

Se pueden utilizar acaricidas, pero lo más importante es limpiar las secreciones dos veces por semana, en un principio.

Se utilizarán limpiadores oleosos para librarse de los parásitos (los ahoga). Uno de los remedios caseros más utilizados es el aceite de oliva, aunque en nuestra clínica veterinaria recomendamos el uso de productos específicos que son más eficaces.

DEMODEX CATI Y DEMODEX GATOI

Ambos no son demasiado frecuentes, el Demodex Cat y Gatoi causan de una otitis ceruminosa. Provocan una otitis moderada, que no pica. Pero si se manifiesta cera de color amarillenta. Su reproducción se asocia a las bajas defensas o inmunosupresión del gatito. Para estos se puede utilizar el mismo tratamiento que el Otodectes Cynotis.

NOTOEDRES CATI

Afecta la cabeza del felino, comúnmente provoca lo que se denomina `sarna de la cabeza del gato o sarna notoédrica´. Se contagia por vía directa y las lesiones se encuentran en la cabeza y cuello, así como una intensa picazón en la cara que es uno de los síntomas más vistos.

TRATAMIENTO

Puede ser introducido en la comida durante varias semanas, cada semana, es la ivermectina. Debéis tener precaución a la hora de administrarlo, para que lo consuma correctamente.

CHEYLETIELLA

Éste caro se confunde con caspa, solo que tiene movimiento. Se puede observar fácilmente sobre el pelaje de nuestras mascotas. Se alimenta de líquidos titulares, ya que tienen un aparto bucal que les permite esta acción.

Los síntomas son picor y caspa y el tratamiento a emplear puede ser el mismo que el resto de los ácaros.

No olvides consultar a tu veterinario para que te indique el tratamiento adecuado y el diagnóstico correcto.