Junio:
La salud ocular de nuestras mascotas de Cádiz
Oftalmología: la especialidad veterinaria que se ocupa de los ojos.
Cuidar de los ojos de nuestras mascotas también es cuidar de su salud. Ellas no pueden decirnos si algo va mal, por lo que somos los responsables de estar alerta si encontramos algún síntoma indicativo de problemas en su visión. Por eso es muy importante acudir al veterinario si observamos:
- Pérdida de visión
- Sensibilidad a la luz
- Ojos enrojecidos o inflamados
- Rascado de ojos
- Ojo azulado o blanco
- Exceso de lagrimeo o legañas
- Cambios de comportamiento

¡Nuestros veterinarios de Cádiz, certificados en oftalmología por IFEVET pueden ayudarte con estas cuestiones! Sigue leyendo para ver toda la información.

Los problemas oculares en las mascotas pueden ser causados por una variedad de factores, como infecciones, lesiones, enfermedades genéticas o trastornos relacionados con la edad. Un correcto diagnóstico permite a nuestros veterinarios establecer el mejor tratamiento.
Es muy importante tratar con rapidez los problemas oculares de nuestros peluditos, ya que nos puede permitir reducir los daños y molestias que se producen en los ojos del animal, acortar los tiempos de curación y, en muchas ocasiones, evitar tratamientos más agresivos y costosos.
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
- Conjuntivitis: Es una inflamación de la conjuntiva, la membrana delgada que recubre la superficie interna del párpado y la parte blanca del ojo. Puede ser causada por infecciones bacterianas, virales o alérgicas, y se caracteriza por enrojecimiento, secreción ocular y picazón.
- Glaucoma: Es una enfermedad ocular en la que aumenta la presión dentro del ojo, lo que daña el nervio óptico y puede llevar a la ceguera si no se trata. El glaucoma puede ser primario (genético) o secundario, debido a otras afecciones oculares o sistémicas. Los síntomas incluyen enrojecimiento ocular, dolor, lagrimeo y agrandamiento del ojo.
- Queratoconjuntivitis seca (Ojo seco): Es una condición en la que las glándulas lagrimales no producen suficiente lágrima o la calidad de la lágrima es deficiente. Esto puede causar sequedad ocular, irritación, enrojecimiento y úlceras corneales. El tratamiento puede incluir lubricantes oculares y medicamentos inmunomoduladores.
- Uveítis: La uveítis es una inflamación de la úvea, que es la capa vascular del ojo. Puede ser causada por infecciones, lesiones o enfermedades autoinmunes. Los síntomas incluyen enrojecimiento, sensibilidad a la luz, dolor ocular y cambios en la pupila.
- Entropión y ectropión: Estas son condiciones en las que los párpados se pliegan hacia adentro (entropión) o hacia afuera (ectropión), causando irritación ocular, enrojecimiento y posiblemente úlceras corneales. La corrección quirúrgica puede ser necesaria en casos graves.
- Cataratas: Las cataratas son la opacidad del cristalino, la lente natural del ojo. Pueden ser congénitas (presentes desde el nacimiento) o adquiridas debido a factores como la edad, lesiones o enfermedades sistémicas. Las cataratas pueden causar pérdida de visión y, en casos avanzados, la cirugía puede ser necesaria para restaurar la visión.
Comentarios recientes