Este mes, una de nuestras pacientes vino a consulta con un cuadro de otitis recurrente. Desde nuestra Clínica Veterinaria en Cádiz os contamos un poco más sobre esta afección:
Normalmente estas otitis recurrentes son secundarias a un problema alérgico que tienen los canes: la mayoría de las alergias son atopias (alérgenos inhalados) o alergias alimenticias.
En el caso de esta perrita, hay que tratar la otitis crónica instaurada y para eso hay que ver que tipo de gérmenes hay en el oído buscando el tratamiento adecuado, pudiendo necesitar en algunos casos cultivos y antibiogramas.
Por otro lado se debe controlar la alergia: cuando es atopia, se trata con
medicación y cuando es alimentaria, con una dieta adecuada.
La importancia de tratar esto es porque las otitis externas tienen un punto de no retorno, ya que al inicio del tratamiento hay unos gérmenes en los oídos y existen pocos cambios en la piel que tapiza el oído por dentro. Cuando el problema es crónico los gérmenes van cambiando y son gérmenes muy patógenos como pseudomonas y proteus con muchas resistencias a los antibióticos. Los cambios que se producen en la piel del oído (displásicos y metaplásicos) producen otitis medias que ya no responden a tratamientos convencionales, pudiendo necesitar en algunos casos cirugías más profundas.
Comentarios recientes