Los perros son animales muy sociables, por lo que no es sorprendente que algunos perros se pongan ansiosos cuando se separan de sus dueños. Es uno de los problemas más comunes que enfrentan los dueños de perros porque a estos les encanta la compañía, pero hay algunas cosas que puedes hacer para evitar que tu mascota desarrolle ansiedad por separación. Mira los consejos que prepararon nuestros veterinarios de Cádiz.



 

¿Qué es la ansiedad por separación?

Los perros que sufren ansiedad por separación entran en pánico y se angustian mucho cuando están lejos del dueño y pueden empezar con comportamientos destructivos y frenéticos.

Hay algunas razones por las cuales un perro puede ponerse ansioso mientras se lo deja solo, desde que no se le enseñó a estar solo hasta un cambio en la rutina. Por lo tanto, puede evitarse, pero si crees que tu perro sufre ansiedad por separación, es mejor hablar con el veterinario.

 

Síntomas de ansiedad por separación del perro

Si bien todos los perros pueden ladrar masticar cosas que no deben, un perro con ansiedad por separación puede angustiarse increíblemente y puede notar algunos cambios de comportamiento.

Si bien es difícil detectar algunas señales, ya que pueden ocurrir mientras estás fuera de casa, es posible que desees invertir en una cámara para registrar el comportamiento de tu mascota una vez que no estés.

Signos de ansiedad en perros:

  • Aullidos y ladridos
  • Babeo excesivo
  • Rascarse y masticar sus partes del cuerpo
  • Temblor 
  • Ir al baño dentro de casa
  • Comer sus propias heces

 

Tratamiento

Nunca castigues a tu perro por exhibir un comportamiento extraño, ya que esto podría empeorar las cosas, aquí hay algunos pasos a seguir para ayudar a reducir el problema.

Algunas de estas actividades también pueden ayudar si los problemas están siendo causados ​​por otros factores, como la falta de estimulación física y mental, la falta de ejercicio suficiente o los ladridos y aullidos debido a las molestias externas.

 

Proporcionar ruido de fondo (con voz humana)

También es una buena idea dejar la radio o la televisión mientras estás fuera de casa. No solo ayuda a bloquear cualquier perturbación del exterior, sino que también puede ayudarlos a sentirse menos solos, ya que el sonido de una voz humana ayudará a consolarlos.

 

Ejercita a tu perro

Es importante asegurarte de que tu perro se ejercite antes que te vayas a trabajar. Si un perro está cansado, es probable que se instale en su cama en lugar de arañar la puerta. Además del ejercicio físico, la estimulación mental también ayudará a mantener a un perro ocupado. Puede valer la pena comprar juguetes de rompecabezas o crear una caja para que este rompa y lo mantenga  ocupado durante todo el día.

 

La ansiedad por separación es un gran problema de comportamiento, así que habla con el veterinario si crees que tu perro la padece, ya que podrá recomendarte cómo ayudar para reducirla.