Cada especie tiene una forma de comunicarse, por ejemplo las personas usamos el cuerpo, el lenguaje oral y gestual para comunicarnos. Los animales también tiene su propio lenguaje ¡Descubre cuál es el de los gatos en esta entrada que nuestros veterinarios de Cádiz han preparado para ti!

1-¿Sabías que los gatos se comunican con nosotros como si fueramos otros gatos? Para ellos somos uno más del grupo y nos hacen ver que vivimos en su territorio.

 2-¿Cómo? Utilizando señales auditivas (maullido y ronroneo), visuales(comunicación gestual y arañazos) y olfativas (feromonas).

 

Territorios 


Los gatos en la naturaleza tiene sus territorios  y los delimitan marcando en la periferia con orina  en forma de spray, con heces y con un marcaje de arañazos en vertical.

La orina en los gatos enteros (no castrados) lleva una feromona que se llama felinina que es un aminoácido. No hace falta que explique cómo huele un gato entero, ya que normalmente se castran  por eso.  Sirve para marcar el territorio, comunicarse con otros machos  y para atraer a otras hembras.

El olor está regulado por la testosterona que provoca la producción de este aminoácido y desencadena todo el proceso de la marcación en spray. Por eso cuando los castramos desaparece el olor y el comportamiento.

Hay que tener  en cuenta que esto depende del tiempo que el gato haya estado marcando. Si lleva años, puede haberse convertido en un hábito y la castración no elimina la conducta, aunque sí el olor.

Las heces también son usadas para marcar el territorio. Normalmente las entierran en la periferia, limitan el espacio y las ponen en sitios de paso y de cruce de territorios. La idea es hacer un mapa de hasta dónde controlan el territorio.

Esta conducta de marcar el territorio hace que los gatos necesiten rascadores verticales y  bandejas limpias. Si una casa tiene varios gatos, necesitaremos varias bandejas.

 

 

Señales visuales


Otra forma de marcar el territorio es por medio de señales visuales como los arañazos. Son señales visuales verticales donde los gatos fingen ser grandes para otros gatos. Estas señales tienen que estar en sitios muy visibles, por eso los gatos marcan muebles principales en la casas como los sofás, que suelen ser piezas centrales en los salones.

Imagínate un tigre que llega a un árbol y marca a una altura, ahora llega otro tigre y si no alcanza es porque es mas pequeño,  por lo que huirá. 

Además, tienen en la piel de las almohadillas unas feromonas con las que potencian este marcaje. Actualmente se puede sintetizar y se usa para redireccionar estos comportamientos.

Otras feromonas son las de la cara, que se producen en los mentones y por eso los gatos marcan con la cara las piernas o los muebles. 

Ellos nos marcan como parte de sus posesiones. Sería algo así como que nosotros les pertenecemos a ellos, ellos son los verdaderos propietarios de la casa y de nosotros. También existen feromonas sintéticas que podemos usar en condiciones de estrés.

 

¿Por qué maúllan los gatos?


Es otra forma de comunicarse tanto con otros machos como para buscar hembras. Los bebés estimulan a la madre con el llanto y el maullido, y se comunican  con los hermanos. Buscan pareja maullando y pueden  maullar  para pedir comida.

Existen  gatos  “habladores” que van haciéndonos ruiditos. A veces parece que nos riñen o nos hablan cuando llegamos a casa.

Recuerda:


  1. Lo más importante para un gato es marcar su territorio y nosotros somos parte de él.

  2. Un gato necesita rascadores y bandejas limpias para no tener problemas de comportamiento.

  3. A veces la castración no elimina el problema de la marcación en un gato y será el veterinario el que vea si es o no un problema médico. 

Consulta con nuestros veterinarios si tienes cualquier duda al respecto de la salud de tu mascota.