Nuestros veterinarios de Plaza España tienen ciertas técnicas para eliminar el olor a pipí de los perros en casa. Te lo contamos desde Cádiz en este nuevo post.

No saber donde ir al baño les pasa a cachorros que están aprendiendo a hacer sus necesidades o a un perro adulto que no haya aprendido o que esté con problemas médicos.

MÉTODOS DE ELIMINACIÓN

Ningún perrito se salva de que le pueda ocurrir esto. Ya sea porque no lo has sacado para que haga sus necesidades o porque tenga alguna enfermedad. Estos accidentes son más comunes en cachorros, pero al inicio lo mejor sería no regañarlo ya que, al estar aprendiendo, puede bloquearse y creer que el orinar es malo y conlleva a un castigo.

Algunos productos utilizados en los hogares para eliminar el olor a pipí producen una huella olfativa, dado que los perros tienen el olfato más desarrollado que los humanos, seguirán orinando en el mismo lugar en el que se utilizó el producto.

Hay productos que contienen componentes, que en vez de neutralizar olores para perros incita a seguir utilizando el lugar de baño.

1.Utilizar toallas de papel absorbente para secar la orina del perros

En vez de utilizar algún producto que elimine el olor a orina, lo más recomendable es secar con un papel absorbente y desechable, no olvides utilizar guantes.

El siguiente paso es usar otra toalla de papel mojada en agua para eliminar la mayor cantidad posible.

En caso de manchas de pipí secas, si puedes aplicar cualquiera de estos remedios que te contamos a continuación.

2. Agua oxigenada para la orina en el suelo

El agua oxigenada, se puede utilizar de dos maneras:

Combinada con agua

Se mezclan el agua oxigenada y agua corriente en un recipiente. Seca la orina con papel absorbente (en caso de que sea reciente) y luego aplica esta mezcla en una toalla y deja activar durante 30 minutos. Pasados los 30 minutos retira la toalla y aclara con agua.

Este método es muy efectivo para suelos de cerámica y en alfombras de color claro, aunque no lo utilices en textiles oscuros puede decolorarlos.

Combinada con bicarbonato de sodio

Mezcla 2 cucharadas de bicarbonato, 2 de agua oxigenada y 1 de detergente de lavavajillas líquido. Utiliza un recipiente profundo ya que la mezcla tiene una reacción burbujeante al combinarse. Sirve como detergente para limpiar la orina de perro.

Queda una pasta espesa y uniforme que es ideal para orina seca o manchas antiguas, se debe colocar en el lugar donde orinó y dejar actuar una hora. Retirar con papel absorbente y aclarar con agua.

3.Vinagre blanco para neutralizar olores

Es un producto casero, utilizado para limpiar y desinfectar por su olor penetrante elimina el olor. Se utiliza en su mayoría para manchas de orina frescas o antiguas en suelos o alfombras, pero sin frotar para que no quede en el textil.

Mezcla 1 parte de vinagre y 1 de agua caliente en un recipiente pulverizador, aplica sobre la zona y deja actuar 20 minutos, seca con papel absorbente y seca por completo.

4. Bicarbonato de sodio para limpiar el pipí del perro

Este compuesto alcalino se puede utilizar de dos formas:

Bicarbonato solo:
Después de secar la orina, espolvorea el bicarbonato en el lugar durante la noche, y luego por la mañana limpia con la aspiradora. Solo se debe aplicar en zonas en los que el perro haya orinado y luego no tenga acceso porque es altamente tóxico para ellos.

Bicarbonato de sodio y vinagre:
Mezcla 150 mm de vinagre con 2 cucharadas de bicarbonato y luego aplica la mezcla en la zona afectada y déjala durante 30 minutos, y pasado este tiempo, aclara con agua.

Sirve para suelos con madera o alfombras, debes probar la mezcla antes en un lugar no visible para comprobar que no decolore.

5. Limón

Es un método natural que no tiene ningún efecto en nuestras mascotas, además de suprimir el olor desagradable, es antifungicida y antibacteriano.

Mezcla 100 mm de jugo de limón, 50 mm de agua y 2 cucharadas de bicarbonato. Llena la mezcla en un atomizador y rocía, después de haber secado la zona orinada. Deja media hora que actúe y retira con agua. Si es necesario repite el proceso.

Además funciona de repelente para la orina de perros, ya que los cítricos habitualmente repelen a los animales.

6. Limpiadores enzimáticos

Son productos ecológicos elaborados a base de enzimas. Estos eliminan olores desagradables porque las enzimas disuelven las moléculas que producen los olores.

Se consiguen fácilmente en supermercados y tiendas de productos de limpieza. Siempre es recomendable seguir las instrucciones de la contenedor para una correcta aplicación.

 

Antes de aplicar cualquiera de estas soluciones es importante que determines la causa por la cual tu mascota ha comenzado a orinar en lugares inadecuados. Si se trata de un cachorro debes enseñarle dónde debe orinar. En el caso de un perro adulto presta atención a su comportamiento puede tener señales de depresión, estrés, etc.

En ambos casos debes acudir al veterinario para descartar una posible enfermedad que pueda estar causando incontinencia.

Productos como el amoníaco, lejía o cloro incitan al animal a volver a orinar en la superficie ya limpia.

Aunque estos sean posibles soluciones, la mejor de todas es educar a tu perrito para hacer sus necesidades en la calle.

Si te gusto este artículo puedes entrar en nuestro apartado de consejos  para leer más recomendaciones.