Al igual que muchos atletas o deportistas, la lesión de los ligamentos cruzados puede ocurrir en nuestros perros. La principal diferencia es que en los humanos a menudo es una lesión repentina, mientras que en los perros se tarda más en curarse.
Nuestros veterinarios de Cádiz te cuentan por qué sucede esto en los perros y cuáles son las causas, síntomas y tratamientos.
Causas
Algunas razas son simplemente más propensas a esto, como los Rottweiler. Otras causas pueden ser peso, edad, etc.. También es muy probable que cuando un perro haya tenido la afección en una rodilla, en algún momento la otra también se vea afectada.
Primeros síntomas
La primera señal que notamos en nuestra mascota puede ser una cojera intermitente que progresa gradualmente. Otros síntomas pueden incluir dificultad para levantarse cuando está sentado, problemas para subir a un coche, falta de voluntad para jugar, hinchazón en el interior de la pierna o rodilla, dolor y rigidez.
Opciones de para curar la lesión
Para curar esta lesión, la mayoría de las cirugías implican una reconstrucción de la articulación para permitir la función normal. Los dos procedimientos quirúrgicos que son aplicados en estos casos son TTA o TPLO. El TTA (avance de la tuberosidad tibial) mueve la unión del músculo hacia adelante y la TPLO (osteotomía de nivelación de la meseta tibial) gira la pendiente del hueso de la espinilla para obtener el mismo efecto. La decisión recae en el veterinario, pero generalmente se toman en consideración los factores individuales de cada paciente como edad, raza y condición.
Procedimiento de recuperación
Despuésde cualquier tipo de estas dos operaciones es importante que tu mascota esté lo más quieto posible para que el hueso y la articulación se vayan ligando. Se estima que doce semanas es el tiempo postoperatorio necesario para que se recupere, pero dependiendo de la evolución del paciente puede ser menos.
A la recuperación puede ayudarle también la terapia láser para que haya una reparación celular rápida o también el uso de un aparato ortopédico para ayudar a inmovilizar la articulación en las primeros meses. Así como ejercicios de fisioterapia en los meses que ya esté más avanzada la recuperación.
Ante cualquier duda debes consultar a tu veterinario, para que te asesore con más información.
Comentarios recientes