En estos meses de verano cuando el sol es más fuerte, la piel de nuestros felinos también es más propensa a las enfermedades de la piel. Hoy desde nuestra clínica veterinaria en Cádiz te hablaremos de la dermatitis felina.
Esta enfermedad puede ser causada por distintos factores como alérgenos ambientales, ectoparásitos, infecciones o reacciones autoinmunes.
Características
Las principales zonas afectadas son 4 y la gravedad de los síntomas los siguientes:
- Dermatitis facial y cuello
- Dermatitis miliar
- Placas eosinofílicas
- Alopecia bilateral simétrica autoinducida
La dermatitis miliar produce lesiones con costras adherentes marrones o negras con distintos tamaños, que son causadas
por una reacción hipersensible. Se encuentran en la zona dorsal lumbosacra, parte caudomedial de los muslos y en el cuello, pero también se puede extender por todo el cuerpo.
La pápulas eritematosas, son lesiones primarias, que su intensidad depende del prurito, puede evolucionar a lesiones secundarias que se deben al traumatismo autoinducido (alopecia y heridas) por el felino, y así desencadenar esta dermatitis.
Causas
Hay que tener en cuenta que no es predispuesto por la raza, edad ni sexo para desencadenar esta enfermedad. La alergia es una de las principales causas de esta patología. Por eso es importante consultar a tu veterinario para un diagnóstico seguro y un buen tratamiento.
- Una causa posible es alergia a ectoparásitos como las pulgas, que produce la DAPP (Dermatitis alérgica por picadura
de pulga) en la parte lumbosacra o también los mosquitos, principalmente en primavera o verano. Esto se trata con ovolarvicidas y adulticidas para la eliminación del parásito.
- Existen también reacciones alérgicas causadas por alimentos. Esto se combate fácilmente con dietas libres de los componentes que producen la alergia.
- Los hongos y otras infecciones, pueden provocar que se produzca una dermatitis miliar y así desencadenar piodermas superficiales.
- Los ácaros producen una alergia directa sobre la piel del animal. Por ejemplo distintos tipos de sarnas:
- Notoédrica: Se origina en la punta de las orejas
- Octodéctica: También en las orejas
- Demodécica: No produce lesiones
- Queiletielosis: Aspecto casposo en el animal
- Piojos, pueden ocasionar pediculosis, que cursa a la dermatitis miliar, seborrea y alopecia.
Comentarios recientes