Al igual que ocurre con las personas, las patologías que más vemos en primavera son las alergias en mascotas y nuestros veterinarios de Cádiz quieren contarte más.
¿Los perros y los gatos tienen alergias?
Sí, y las tienen igual que los humanos, las manifestaciones clínicas varían desde estornudos, lagrimeo, hasta alteraciones en la piel, normalmente picores.
¿Cómo puedo saber si mi perro o gato tienen picor?
El picor no solo se manifiesta con el rascado, también se manifiesta con el lamido.
Es bastante frecuente que los animales se chupen las manos y se piense que es una manía, nada más alejado de la realidad: normalmente son picores que le causan un gran estrés.
¿A qué son alérgicos los perros y los gatos?
Normalmente las alergias las podemos clasificar en varios grupos desde un punto de vista clínico que es lo que vemos en las consultas:
- Alergia a pulgas: las saliva de la pulga es muy alergénica y tarda mucho en eliminarse. En la alergia causada por pulgas él picor puede durar hasta 20 días.
- Alergia a ácaros es igual que en las personas.
- Alergias a alimentos: no tiene porque dar diarrea, sino que puede dar picor al igual que la alergia a pulgas, cambia en que los patrones de distribución del picor, sí que pueden ser diferentes.
- Alergia a pólenes: lo que provoca la atopia. Hoy día sabemos que los alérgenos penetran por la piel, no solo por el aparato respiratorio.
No todos los picores son alergias, por ejemplo, hay parásitos en la piel como sarnas o enfermedades, o como las micosis que pueden provocar picores. Por eso siempre hay que hacer raspados. Por ejemplo las estafilococias pican mucho.
¿Y sobre medicación?
Hoy en día, tenemos fármacos muy fáciles de administrar incluso inyectables que se ponen cada 4 semanas y controlan la enfermedad. Son muy diferentes los tratamientos para perros y gatos.
Recuerda:
- Las alergias no se curan.
- Son múltiples las causas que las producen.
- Producen mucho estrés en los animales, por lo que son cuadros que inciden directamente en la calidad de vida de nuestras mascotas.
Comentarios recientes