¡Hola a tod@s! Hoy desde nuestra clínica veterinaria Plaza de España hablaremos del proceso de esterilización en mascotas. En qué consiste, cuando es el momento de hacerlo, los beneficios e inconvenientes que tiene, mitos y leyendas… ¡y mucho más!
Si estás interesad@ en este tema o tienes cualquier duda, esperamos poder resolverla con este artículo. Quédate y conoce cada detalle de esta operación.
¡Empezamos!

¿En qué consiste la esterilización en mascotas o castración?
La esterilización en mascotas es una operación muy común a día de hoy. Consiste en extraer los órganos reproductores. En el caso del macho, se extirpan los testículos, sin embargo, en el caso de la hembra, además de los ovarios también se puede extirpar el útero.
Aunque puedas pensar que es una operación complicada, es bastante sencilla y muy practicada. Cada vez son más las personas que recurren a ella, ya que así evitan la variedad de problemas de salud.
¿Cuándo sería el momento perfecto para estilizar a mi mascota?
Lo ideal es hacer esta operación cuando se alcance su madurez sexual, normalmente a los 6 o 7 meses de edad. Aunque esto varía en función de cada raza. Si quieres más información, tenemos una campaña de esterilización en nuestro blog: Veterinario Cádiz: Campaña de Esterilización. En tu primera visita, te informaremos sobre el mejor momento para esterilizar a tu mascota. Aunque es importante que sepas que a medida que aumenta la edad, los riesgos para su salud son mayores. Por eso, lo recomendable es hacerlo cuanto antes.


¿Por qué debería esterilizar a mi mascota?
Generalmente, las personas cuando quieren que su mascota tenga descendencia, lo hacen con buena intención. No obstante, no siempre se tienen en cuenta todos los factores ni se obtiene los mejores resultados. Hay que tener en cuenta el mercado y saber que es difícil conseguir adoptantes para todos y cada uno de los cachorros. Además, los adoptantes deben ser responsables, ya que estarán a cargo de un ser vivo. Tendrán que mantenerlo y atender todas sus necesidades.
Muchas veces, cuando la camada no consigue dueño, el destino de los cachorros acaba siendo catastrófico, como resultado el abandono o la muerte. Esto es algo que entre todos no podemos permitir. Una solución responsable si no quieres que tu mascota tenga descendencia no deseada, es la esterilización. Desde Plaza España, miramos por el bienestar de todos los animales, así que nuestro mejor consejo es la esterilización en mascotas para evitar esos sacrificios que ocurren, por desgracia, cada año.
Algunos de los mitos y leyendas sobre la esterilización en mascotas
- “Es bueno que críe al menos una vez”: falso. Probablemente hayas escuchado esta frase más de una vez. En este caso, debes saber que su reproducción no es una necesidad para su bienestar emocional. Es decir, ellos tienen una sexualidad diferente a la nuestra, así que, no presentan emociones como la frustración o el deseo de tener hijos.
- Los animales esterilizados engordan: falso. Esterilizar no tiene porqué conllevar necesariamente a una obesidad en tu mascota. Esta debe seguir el mismo estilo de vida de siempre, en función de su edad, sexo, tamaño… Es importante que no haya alteraciones grandes en su rutina y que se practique el máximo ejercicio físico diariamente. También hay un pienso específico para estos casos, por si tu mascota es más propensa a coger peso.
Conoce algunas ventajas de la esterilización que cambiarán tu percepción
Estos son algunos de los beneficios que quizás no conozcas y te puedan interesar antes de la intervención:
- En las hembras ayuda a prevenir infecciones urinarias y cánceres de mama y de matriz. También un punto positivo es que elimina el celo y los embarazos psicológicos (en caso de tenerlos).
- En los machos previene el cáncer testicular (como quistes, posibles tumores testiculares, brucelosis…)
- Previene también las enfermedades contagiosas como son la leucemia o la inmunodeficiencia felina.
- Evita esos embarazos indeseados, así colaboras a reducir el número de embarazos indeseados.
- Ahorra más dinero: los problemas de salud posteriores si no se realiza la operación o el mantenimiento de la camada, tienen un coste superior que el de la propia operación.
Si no quieres esterilizar a tu mascota, estos son algunos de los inconvenientes a tener en cuenta
Pueden variar dependiendo del género, pero estas son algunas consecuencias que tu mascota puede sufrir si no se esteriliza.
En los perros:
- Puede aumentar su necesidad de buscar pareja, esto conlleva problemas como alejarse de casa.
- Mostrarse mucho más agresivo en ocasiones, sobre todo con otros perros.
- Tener un comportamiento dominante, por ejemplo, marcando su territorio más veces.


En las perras:
- El celo es cada ocho meses y puede tener una duración de tres semanas. En estas fechas tendrás que prestar la máxima atención a los perros de tu zona, para evitar problemas.
- Durante el celo, el animal segrega un olor muy desagradable.
- La responsabilidad de hacerse cargo de las crías en caso de embarazo implica un coste alto y requiere un esfuerzo que no todo el mundo puede tener.
Si aun tienes alguna duda sobre la esterilización en mascotas, no dudes en contactar con nosotros, Plaza España, tu clínica veterinaria en Cádiz. Te atenderemos con la mejor de nuestras sonrisas. Esperamos que este artículo te haya ayudado, o al menos, resuelto alguna inquietud. Si no quieres perderte nada sobre el mundo animal, no te pierdas ninguno de nuestros posts.
Comentarios recientes