Nuestros pequeños felinos pueden ser bastante sensibles y sufrir ansiedad provocada por las cosas más pequeñas, como un ligero cambio en el salón o un cambio de lugar de la bandeja de arena. Para algunos gatos, que son extremadamente territoriales, este cambio es significativo y puede conducir a mayores niveles de estrés.
Por eso nuestros veterinarios de Cádiz, recomiendan tratar con esto lo antes posible, ya que el estrés en los gatos puede provocar enfermedades mentales y físicas.
Para ayudarte a identificar los signos, hemos reunido una lista de 10 síntomas a tener en cuenta para distinguir el estrés:
Diarrea
Esto puede ser una señal de estrés, pero también podría significar una variedad de otras cosas, como que el sistema digestivo de tu gato no digiere bien la comida, en cuyo caso es mejor cambiarla. Si el problema persiste una visita al veterinario podría ser la mejor opción.
ALOpecia
Esto puede ser exceso de aseo, que es una clara señal de estrés, sería mejor controlar a tu gato, ya que algo más también podría estar causando la falta de pelaje, como pulgas.
Poco apetito
Los gatos son los mejores en engaños por una porción extra de comida, pero uno de los signos clave de estrés es la falta de apetito.
Pupilas dilatadas
Esto puede confundirse con una mirada amorosa y feliz en los gatos, pero junto con los ojos abiertos, esto podría significar que tu pequeño está estresado por algo.
Maullidos fuertes
Algunos gatos serán bastante comunicativos cuando estén estresados. Si ves a tu gatito caminando y maullando en la casa, esto podría ser una causa de estrés.
Habrá algunas cosas que puedes hacer en casa para ayudar a controlar el aumento del estrés, pero a veces un veterinario puede ayudar con los síntomas físicos, como pérdida de apetito, alopecia o diarrea. ¡CONSULTA!
Comentarios recientes