Nuestros veterinarios de Cádiz os quieren hablar hoy sobre el lenguaje de los gatos: ¿quieres saber qué significa cada vez que tu gato ronronea?


Ronronear es sinónimo de la imagen de un gato feliz, pero en realidad, hacen ruido en diversas situaciones para expresar una variedad de emociones. A pesar de las extensas investigaciones, se dice qué,  los humanos no pueden escuchar el rango vocal natural de un gato, el sonido de ronroneo podría haberse desarrollado como una forma de comunicarse de los gatos a los humanos. Tener en cuenta el contexto puede ayudarnos a determinar cómo se siente un gato y qué podría estar tratando de decir.

Dado que los gatos pueden ronronear desde muy pequeños, muchos piensan que es una señal verbal para informar a la madre que están bien y decir dónde están. Nacen prácticamente sordos y ciegos, lo que respalda la idea de que el ronroneo se utiliza como método de comunicación.  El ronroneo se convierte en una forma para que un gatito se comunique con su dueño cuando lo llevan a un nuevo hogar.

No hay evidencia concluyente que revele exactamente cómo se genera el ronroneo, pero una teoría es que la apertura y cierre de la glotis (las cuerdas vocales y la apertura entre ellas) crea presión y cuando se acumula hace que las cuerdas vocales se separen.

Sin embargo, lo que se sabe es que se diferencia de las vocalizaciones de otros gatos, el sonido se produce tanto al inhalar como al exhalar y hay una pausa instantánea entre las respiraciones. Los estudios varían ampliamente en el rango que puede ronronear un gato, aunque se cree que está entre 20 y 140 Hz.

Cuando un gato ronronea en un estado de satisfacción como cuando está relajado y tranquilo, equivale a una sonrisa. Los gatos adultos también usan el sonido como una forma de señalar a los demás que son amigables y sociales.

A pesar de esto, se sabe que los gatos ronronean cuando están heridos, con dolor o después de sufrir algún tipo de trauma. Muchos expertos están de acuerdo en que la frecuencia del sonido puede tener efectos restauradores y curativos. Se cree que la baja frecuencia de vibraciones producidas por el ronroneo ayuda a curar huesos, heridas, tendones y músculos, al mismo tiempo es capaz de reducir el dolor, disminuir la hinchazón y ayudar con la respiración.

Como tal, se cree que el ronroneo podría haber evolucionado con el tiempo como una táctica de supervivencia, porque cuanto más rápido y más eficaz es, el gato se cura más rápido, teniendo mayores posibilidades de sobrevivir. Otras teorías más recientes vinculan el ronroneo con la liberación de endorfinas, ya que se cree que esto puede calmar a un gato enfermo.

¿Te ha resultado interesante este post? ¡Espera a la segunda parte de esta interesante entrada!