Si te gustó la primera parte, aquí os traemos la segunda. Nuestros veterinarios de Cádiz hablan sobre el ronroneo de los gatos.
Se cree que los gatos pueden emitir diferentes ronroneos según las circunstancias y los humanos pueden reconocer las discrepancias sutiles entre ellos.
Por ejemplo, se dice que el ronroneo de un gato suena diferente cuando tiene hambre en comparación cuando no lo tiene. Los gatos generalmente ronronean cuando quieren algo y están intentando comunicarse con su dueño, a lo que los científicos han comparado esto, con el llanto de un bebé humano y se conoce como ronroneo de atención.
Tienden a combinar el ronroneo con un sonido de llanto o maullido, ya que se cree que es más probable que los humanos respondan a esto debido al instinto de ayudar a alguien angustiado. Algunos estudios también sugieren que los gatos ronronean cuándo quieren y reciben atención.
También ronronean cuando están nerviosos y algunos científicos lo han comparado con la respuesta humana a sonreír en situaciones nerviosas. Sin embargo, esto no se ha confirmado como definitivo.
Además, se cree que el ronroneo de un gato es beneficioso para los humanos, ya que reduce la presión arterial y el estrés, así como los efectos de la disnea o la dificultad para respirar, tanto en los gatos como en sus contrapartes humanas. Se cree que las aparentes propiedades curativas que posee el ronroneo de un gato benefician a los humanos de manera similar a cómo ellos se benefician.
Si tu gato comienza a ronronear, no des por sentado que está contento. Es posible que esté tratando de comunicarte una incomodidad, dolor o lesión o tratando de desestresarse en medio de una situación difícil.
¿Te ha resultado interesante este post? Si no viste la primera parte, HAZ CLICK AQUÍ.
Comentarios recientes