
Siempre se han dicho que los ojos son el reflejo del alma. De hecho, los ojos son en muchísimas ocasiones, ventanas a las que asomarnos y detectar no solo la salud, sino que en ocasiones existen muchas enfermedades sistémicas que se manifiesta a través de patologías oculares. En nuestros centros veterinarios contamos con dos oftalmólogos certificados, por lo que estamos disponibles para atender cualquier tipo de consulta con los ojos en Cádiz.
Alrededor del ojo existen unos anejos oculares que son las glándulas que producen la lágrima, los párpados y pestañas. Son órganos de apoyo al ojo y existen patologías asociadas a los anejos. Aquí podemos señalar problemas como el ojo seco, donde existe una afección autoinmune que produce una destrucción del tejido glandular de manera que parte de la composición de la lágrima es deficiente y el ojo no está bien hidratado. Al no estar bien hidratado se seca la córnea y pueden aparecer úlceras, de manera que el tratamiento en estos casos va orientado no solamente a tratar la úlcera sino a aumentar la producción de lágrimas siempre que sea posible.


En otras ocasiones podemos encontrar pestañas ectópicas (esto significa que están fuera de su sitio o patologías como el entropión muy típico en perros como los sharpeis, donde los párpados se enrollan hacia adentro arañando la córnea y Tenemos que hacer cirugías correctoras.
Entrando directamente en lo que son patologías oculares, hemos de tener en cuenta que el ojo es un órgano que está directamente conectado con el sistema nervioso central y, aunque esté alojado en el hueso, a través del nervio óptico se accede al cerebro. Por eso algunas alteraciones oculares pueden acabar en problemas como meningitis y problemas más graves. Por otra parte, el estudio de los reflejos oculares puede darnos una idea de cómo se encuentra neurológicamente el animal. Por ejemplo, en caso de intoxicaciones los reflejos oculares se encuentran afectados. De igual manera un cambio en el tamaño de las pupilas puede indicar problemas centrales como infecciones, meningitis o tumores.
Las patologías que vemos más frecuentes suelen ser conjuntivitis y úlceras. No todas las conjuntivitis son iguales. Vemos por ejemplo conjuntivitis alérgicas cuyo tratamiento es totalmente diferente a una conjuntivitis bacteriana. Por eso, en muchas ocasiones tomamos muestras de la conjuntiva y teñimos, para ver las células que encontramos.
Los ojos de los gatos son especialmente interesantes porque muchísimas enfermedades víricas se manifiestan a través del sistema ocular. Una uveítis en un gato puede ser el primer síntoma de una toxoplasmosis, y de la misma manera un problema renal que produzca hipertensión puede provocar una uveítis y llegar a un desprendimiento de retina.

Existen muchos aparatos específicos para medir ojos. Siempre lo básico es el oftalmoscopio con lo que miramos la transparencia del ojo y los reflejos oculares. Sin embargo, eso es solo el principio. En nuestras clínicas tenemos tonómetros con los que medir la presión intraocular. También tenemos lámparas de hendidura para medir el ángulo iridocorneal y poder detectar diferentes tipos de glaucoma. En muchas ocasiones utilizamos la ecografía ocular para ver no solo masas retrovulvares sino para poder detectar desprendimientos de retina. En otras ocasiones va a ser un examen neurológico el que nos va a dar pistas sobre qué le ocurre a nuestro animal. También existen enfermedades parasitarias como la thelazia, que son unas filarias oculares aquella encontramos en la Sierra Norte de Cádiz.

CONSEJOS
Recuerda:
- El ojo es un órgano complejo que necesita especialistas y material muy específico para hacer una buena inspección ocular.
- Un ojo alterado puede ser sintomático de una enfermedad sistémica.
- Siempre va a ser tu veterinario de cabecera el que te diga cómo debes actuar.
Comentarios recientes