En el veterinario de Cádiz nos hemos enterado de que, aunque tener una mascota a veces puede resultar difícil, parece que todo el esfuerzo vale la pena: según un estudio, los dueños de mascotas son más saludables, tienen mayor autoestima y están menos solos que aquellos que no tienen animales en casa.
No solo eso, sino que también son más conscientes, extrovertidos y menos temerosos, dijeron los investigadores de la Asociación Americana de Psicología, que aseguran que las mascotas son una fuente importante de apoyo social y emocional para las personas. El investigador principal, Allen R McConnell, de la Universidad de Miami en Ohio, dijo: «Observamos pruebas de que a los dueños de mascotas les fue mejor, tanto en términos de resultados de bienestar como a diferencias individuales, que los no propietarios en varias dimensiones. Específicamente, los dueños de mascotas tenían una mayor autoestima, estaban más en forma físicamente, tendían a estar menos solos, eran más conscientes, eran más extrovertidos, tendían a ser menos temerosos y tendían a estar menos preocupados que los no propietarios».
El estudio encontró que los dueños de mascotas están tan cerca de las personas clave en sus vidas como de sus animales. Esto indica que no hay evidencia de que las relaciones con las mascotas se realicen a expensas de las relaciones con otras personas, o que la gente dependiera más de las mascotas cuando su apoyo social humano era más pobre. Los científicos, de la Universidad de Miami y la Universidad de Saint Louis en Missouri, realizaron tres experimentos para examinar los beneficios potenciales de la posesión de mascotas entre lo que llamaron «personas comunes y corrientes». Cuestionaron a 217 personas con una edad promedio de 31 en el que el 79% eran mujeres. El grupo respondió a una encuesta dirigida a determinar si los dueños de mascotas diferían de las personas sin mascotas en términos de bienestar y tipo de personalidad.
Surgieron varias diferencias entre los grupos: en todos los casos, los dueños de mascotas eran más felices, más saludables y mejor ajustados que los no propietarios.
Un segundo experimento involucró a 56 dueños de perros con una edad promedio de 42, el 91% de los cuales eran mujeres.
A este grupo se le preguntó si se encuentran mejor y perciben que su mascota satisface mejor sus necesidades sociales.
Los investigadores aquí encontraron un mayor bienestar entre los propietarios cuyos perros aumentaron sus sentimientos de pertenencia, autoestima y existencia significativa.
El último grupo, formado por 97 estudiantes universitarios con una edad promedio de 19 años, encontró que las mascotas pueden hacer que las personas se sientan mejor después de experimentar un rechazo.
Se pidió a los sujetos que escribieran sobre un momento en que se sintieron excluidos. Luego se les pidió que escribieran sobre su mascota favorita, o que escribieran sobre su amigo favorito, o que dibujaran un mapa de su campus.
Los investigadores descubrieron que escribir sobre mascotas era tan efectivo como escribir sobre un amigo cuando se trataba de evitar sentimientos de rechazo.
«El presente trabajo presenta evidencia considerable de que las mascotas benefician la vida de sus dueños, tanto psicológica como físicamente, al servir como una fuente importante de apoyo social», escribieron los investigadores.
«Mientras que el trabajo anterior se ha centrado principalmente en los dueños de mascotas que enfrentan importantes problemas de salud … el presente estudio establece que hay muchas consecuencias positivas para las personas cotidianas que poseen mascotas».
El estudio se publicó en la revista Journal of Personality and Social Psychology.
Comentarios recientes