Cuando se trata de la esterilización y la castración, hay una serie de mitos y conceptos erróneos que impiden que las personas realicen estos procedimientos a sus mascota, a pesar de que no desean que se reproduzcan. Desde la Clínica Veterinaria Plaza de España te contamos más:
La esterilización es la única forma confiable de evitar que tu mascota hembra quede embarazada, y la castración hace que sea imposible para la mascota macho dejar embarazada a una hembra. Vamos a abordar algunas inquietudes sobre la esterilización y castración para tranquilizarte y ayudarte a tomar una decisión informada sobre esto.
Mito uno: «Neutralizar a mi mascota lo hará menos masculino»
Muy a menudo escucharás a los dueños de mascotas machos decir que no quieren castrar a su gato o perro porque creen que lo hará más femenino y lo dejará sintiéndose como «menos macho». Si un perro es castrado después de haber alcanzado la madurez sexual, no hay evidencia científica que respalde la idea de que se siente menos masculino.
La antropomorfización es donde los humanos proyectan su propia forma de pensar y sentir sobre otros animales y es una de las principales razones de falta de comunicación y malentendido entre humanos y animales. Es un error suponer que el comportamiento animal, el pensamiento y el sentido del yo son paralelos a la psicología humana. Tu perro o gato no entenderá que ha sido castrado, por lo que no se sentirá castrado.
Mito dos: «La esterilización o castración hace que las mascotas ganen peso»
Estrictamente hablando, este mito es falso: la esterilización y la castración en sí no causarán aumento de peso en las mascotas. Sin embargo, muchos propietarios ven crecer las cinturas de sus mascotas después de esta operación. Entonces, si no es la alteración lo que causa el aumento de peso, ¿qué es?.
Bueno, una mascota debe tener una cierta cantidad de tiempo de descanso después de una cirugía y los propietarios a menudo querrán consolar a su mascota en recuperación con golosinas. Las calorías adicionales, junto con la inactividad física, pueden llevar rápidamente a que tu mascota aumente algunos kilos de más.
Además, esterilizar o castrar a tu mascota puede causar un cambio en su metabolismo. Debido a esto, sus cuerpos no queman tantas calorías para funcionar. Quemarán menos energía de lo habitual, lo que significa que no necesitan ingerir tantas calorías como antes de la operación. Este control de calorías se puede hacer mediante el control de porciones o un alimento para mascotas bajo en calorías. En general, una reducción calórica del 25% le permitirá a tu mascota mantener el peso después de una operación de esterilización o castración.
Mito tres: «Es más saludable que un animal tenga una camada antes de estar castrado o esterilizado»
La sabiduría popular ha sostenido durante mucho tiempo que se debe permitir que los animales, especialmente las hembras, tengan una camada antes de ser esterilizadas o castradas, pero científicamente hablando, no hay absolutamente ningún beneficio en esperar que una mascota procree o incluso copule antes de este procedimiento. Si te preocupa que tu mascota “no sea la misma”, este es solo otro caso de antropomorfización. Los animales tienen un impulso para reproducirse, pero esto se pierde una vez que se esterilizan, por lo que no tendrán la sensación de haber perdido nada. De hecho, la elección de castrar a un perro después de que se le haya permitido experimentar el apareamiento en realidad puede disminuir los beneficios de comportamiento de la castración, como la disminución de las piernas, el joroba indeseable y la agresión territorial.
Además, los perros y gatos más jóvenes tienen esperma de menor calidad, lo que podría causar problemas a los bebés que crían. En última instancia, no hay una buena razón para permitir que tus mascotas se reproduzcan antes de la esterilización o castración.
Mito cuatro: «Debería esterilizar a mi gatito o cachorro lo antes posible»
Si bien esto elimina por completo la probabilidad de que tu mascota impregne a otra, significa que los machos no habrán comenzado completamente la producción de testosterona o la producción de algunas hormonas de crecimiento clave. Al castrarse muy temprano, corres el riesgo de que tu mascota no crezca tanto y potencialmente tenga algunas anormalidades en el desarrollo. Es mejor consultar al veterinario, ya que te dará un consejo apropiado para llevar a cabo cualquiera de estos procedimientos.
Comentarios recientes