Para explicar los problemas cardiacos más frecuentes en los perros vamos a verlos en dos grandes grupos: perros pequeños y perros grandes.

Perros pequeños:

Hablamos de perros pequeños cuando nos referimos a animales  menores de 7 kg, por ejemplo yorkshires, chihuahuas, pomeranias…

En estos perros la inmensa mayoría de los problemas cardiacos  son problemas valvulares; el que vemos preferentemente es la endocardiosis de la válvula mitral.

La válvula mitral tiene dos hojas y separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. Es un problema degenerativo del colágeno valvular por lo que es progresivo.

Lo que ocurre es que las válvulas no cierran bien porque aparecen unas especies de verrugas  en los bordes. Como no cierran bien cuando  el ventrículo izquierdo se contrae, parte de la sangre en vez de salir por la aorta vuelve a la aurícula. Con el tiempo la aurícula se va dilatando  y va apareciendo la enfermedad.

¿Qué es lo que vemos en consulta?

 

Lo primero que escuchamos son soplos y suelen aparecer en animales adultos mayores. Es bastante frecuente y se diagnostica normalmente en las revisiones anuales de vacunación.

Nosotros auscultamos a todos los animales que vienen a vacunar o ante cualquier otro problema, por ejemplo una otitis, de manera que a veces son hallazgos totalmente  casuales. Muchas veces desde que se empieza a escuchar el soplo hasta que  aparecen síntomas cardiacos pueden pasar incluso años. No siempre se  descompensan los animales y cuando esto ocurre e  aparecen los síntomas clínicos.

¿Cuáles son los síntomas clínicos?

 

Los más frecuentes son sobre todos intolerancia al ejercicio: cansancio y jadeos. A veces  los animales tiene un aumento de la frecuencia respiratoria y tos cuando la descompensación ocurre hay que volver a compensarlos con medicación.

Actualmente estos animales  pueden tener un  calidad de vida muy buena con su medicación  aunque necesitarán controles periódicos a lo largo de su vida.

recuerda

  1. Lo más importante en la enfermedad cardiaca es el diagnóstico, no es igual una enfermedad que otra.
  2. Muchos animales viven muchos años ya que existen muchísimos tratamientos, muy fáciles de administrar.
  3. Recuerda hacer controles periódicos en tu centro veterinario de confianza.