Nuestros veterinarios de Cádiz dicen que, si bien los perros enferman más de las válvulas del corazón, las enfermedades cardíacas de los gatos suelen relacionarse con el músculo: son las cardiomiopatías.

CARDIOMIOPATÍAS


Las cardiomiopatías son enfermedades del músculo cardiaco que están relacionados con problemas endocrinos o a veces son primarias. La mas frecuente es la cardiomiopatía hipertrófica en la que aumenta el grosor de las paredes sobre todo del ventrículo izquierdo. 

Es más común que aparezca en gatos domésticos mayores, ya que son animales que pasan más tiempo en reposo y quietos, entonces las cardiopatías son silentes hasta que llega al punto de que el gatito se descompensa. Hemos contado muchas veces que los gatos están diseñados para ocultar sus síntomas, en este caso también, muchos gatos con esta condición no presentan síntomas, lo que lleva en algunos casos a producirse una muerte súbita.

¿Qué síntomas tiene  un gato con un problema cardíaco?


En nuestra clínica es muy frecuente ver clientes que vienen con el gato porque respira mal o jadea (que es inusual en gatos). A veces también los cambios de comportamiento pueden ser signo de una enfermedad cardíaca: dejar de comer, dormir mucho o esconderse pueden estar relacionados con este tipo de patologías.

No  siempre el problema del corazón es primario, a veces en los gatos mayores podemos observar problemas como el hipertiroidismo felino que produce una cardiomiopatía secundaria. Es decir: lo primero que enferma es la glándula tiroides y después se produce una alteración cardiaca.

Los gatos que padecen esto son delgados y muy activos por lo que hasta que no han adelgazado mucho el propietario no es consciente de que su gato tiene problemas. El hipertiroidismo se diagnostica con una análisis de sangre en nuestro laboratorio, de hecho cuando hacemos perfiles a gatos mayores incorporamos un análisis de tiroides de forma rutinaria.

¿Cómo diagnosticamos estos problemas en gatos?


Como siempre, lo importante es la inspección clínica ya que en muchas ocasiones oímos sonidos anómalos como soplos o galopes.

Si sospechamos de un problema cardíaco, haremos ecografías y ecocardiografías. Además usamos marcadores cardiacos para diagnosticarlos y hacemos la bnp, que son marcadores que detectan el daño auricular.

Recuerda:

  • Los gatos ocultan la enfermedad cardiacas, los síntomas son muy sutiles.

  • Si ves a tu gato respirar raro debes tener en cuenta que puede ser un signo importante.

  • Existen tratamientos que permiten tratar este tipo de problemas, aunque no curarlos. Mientras antes los diagnostiquemos, mejor curso tendrá la enfermedad.

¡Consulta!