Desde nuestra Clínica Veterinaria de Cádiz queremos informarte acerca de algunos problemas cardiacos que pueden tener las mascotas.

Entre los problemas cardíacos más comunes en animales existe lo que se llama el soplo. En vez de que el corazón cumpla el ciclo cardíaco normal, se escucha un ruido anómalo en los latidos del corazón. Te contamos más sobre cómo puede afectar a tu mascota.

¿Puede tener un soplo desde nacimiento o  aparecen con la edad?

Los soplos de animales pequeños son anomalías congénitas, eso es defectos de septos  o defectos en las válvulas del corazón. El feto, cuando esta en la placenta no respira por los pulmones, pero al nacer  hay una serie de cambios que aparecen para que se pueda dar la respiración pulmonar y se tienen que cerrar determinados conductos. Si no se cierran bien se oyen estos soplos.

 

¿Y en adultos?

A veces el soplo es consecuencia de alteraciones no cardíacas. Por ejemplo una anemia puede provocar un soplo secundario. La fiebre puede provocar un soplo.

 

¿Cuál es el protocolo cuando tenemos un soplo en un perro?

Lo primero es hacer una buena exploración para localizarlo. Normalmente lo indicado es hacer una primera radiografía tórax para evaluar el tamaño del corazón. A partir de ahí podemos ver  si su tamaño es normal o más grande.

Si el tamaño es más grande de lo normal, tenemos que entrar en un protocolo cardíaco donde realmente lo que se hace junto con la radiografía, es una analítica y una ecocardiografía.

En perros adultos los soplos mas frecuentes son debidos a anomalías en las válvulas cardiacas. En gatos son debidos a anomalías en el músculo cardíaco.

 

¿Y los gatos, tiene soplos?

Los gatos al igual que los perros pueden tener anomalías cardiacas. Pueden tener defectos  de nacimiento o ser adquiridos con la edad.

Por ejemplo los gatos tienen cardiopatías familiares y cardiopatías asociadas a déficit de aminoácidos en la dieta.

En otras ocasiones problemas con el tiroides pueden dar problemas de corazón y son frecuentes en gatos mayores de 11 años.

 

¿Cómo miramos el corazón por dentro?

Normalmente usamos la ecocardiografía. Nos sirve para medir tamaños de cámaras cardiacas y ver si existen defectos anatómicos.

Recuerda:

  • un soplo no es una enfermedad en sí, es un síntoma.
  • La radiografía puede ayudar mucho al diagnóstico del soplo.
  • En ocasiones existen muchas pruebas médicas para ver la causa del soplo.

Si tienes cualquier duda, ¡ponte en contacto con nosotros!