Hoy desde nuestra Clínica Veterinaria en Cádiz te contamos cómo la basura en el océano está afectando a los animales.
El agua que cubre el 71% de nuestra tierra está repleta de vida. En 2010 se publicó el Censo mundial de la vida marina, que luego de una década de investigación se dio a conocer lo que vivió, vive y vivirá en nuestros mares y océanos. Esta investigación condujo a la identificación de mas de 1.200 nuevas especies y los topógrafos colaboraron con la Enciclopedia de la Vida y otros volúmenes científicos. Ahora hay 250.000 especies marinas que se han descrito formalmente y se estima que quedan por describir al menos 750.000 especies más sin descubrir o qué todavía están siendo observadas. Desafortunadamente, el censo también reveló el alcance del daño que se ha hecho a las aguas desde que comenzó la historia humana.
La contaminación se ha convertido en un tema mucho más importante para todos nosotros en los últimos años. Tanto que los ayuntamientos proporcionaron contenedores de reciclaje, los supermercados redujeron sus envases y recompensaron a los compradores conscientes del medio ambiente por reutilizar las bolsas de plástico y en la mayoría de los hogares hicieron todo lo posible para reducir la cantidad de residuos que van al vertedero. Pero lamentablemente, las personas e industrias menos escrupulosas siguen utilizando los mares como un vertedero masivo de desechos, siendo los plásticos los que más contaminan; Mientras que la madera y las fibras naturales generalmente se biodegradan con el tiempo en los mares salados, los plásticos pueden permanecer intactos durante años, sin reaccionar con el agua.
Si bien el plástico no se descompone químicamente en el agua de mar, se rompe con la arena y piedras. También se pueden ver en muchas cosas hechas de plásticos pequeños, por ejemplo, en los exfoliantes faciales y corporales que contienen pequeñas partes de plástico que se van por el desagüe. Eso significa que, además de la basura obvia que las industrias y los bañistas han estado tirando al mar, se encuentran también los llamados «microplásticos»: pequeños fragmentos de plástico que varían en tamaño y que pueden ser como granos de arena o solo ser visibles bajo un microscopio.
Un estudio reciente encontró que nuestros océanos están repletos de estos microplásticos y cómo era de esperar, no están haciendo ningún bien a los habitantes. La investigación mostró que en áreas donde hay muchos microplásticos, hasta el 80% de las poblaciones marinas pueden tenerlos en sus sistemas, habiéndolos ingerido o atrapado en sus conchas o branquias. También es malo para la calidad del agua ya que estos plásticos a menudo contienen o transportan químicos tóxicos como los pesticidas.
La costa del mundo es de alrededor de 350.016 kilómetros aproximadamente la distancia de la tierra a la luna. La Sociedad de Conservación Marina realizó una encuesta que encontró que hay un promedio de 2.309 piezas de basura por kilómetro de costa. Eso equivale a unos 808 millones de pedazos de basura en las playas del planeta. La única forma de evitar esto es, revisar nuestro enfoque para reciclar y reeducarnos.
Cuando se trata de plástico, simplemente no es tan desechable como nos gustaría pensar. Además de invertir en bolsas de compras reutilizables, podría ser útil considerar el uso de botellas de vidrio, usar plásticos reciclables moderadamente y asegurarse de poner la menor cantidad posible de plástico en la basura general. ¡No tires basura!
El cambio climático es un gran problema para todos los seres vivos del planeta, incluidos los humanos. Reducir nuestra huella de carbono es vital para restablecer el equilibrio de nuestro planeta.
Los océanos tardaron 100.000 años en recuperarse de la acidificación del agua, el lecho marino muestra capas donde los mariscos fueron completamente disueltos por el ácido del mar en el pasado. Esto con la industrialización y la demanda de combustible puede volver a suceder y ser un impacto devastador en los mares, ya que ocurren muchos derrames de petróleo. Y a pesar de los intentos de limpieza, los efectos de los derrames de petróleo se pueden ver durante años después del evento.
Comentarios recientes