En este vídeo de Paulatina en Plaza de España (Cádiz) podemos ver parte del proceso de socialización de un cachorro, que con una adecuada vacunación en el veterinario, puede empezar a llevarse a cabo desde muy pequeñitos.

Para socializar a un cachorro, antes hay que entender que los perros son animales fundamentalmente sociales y que viven en jerarquía, con procesos de liderazgo y sumisión y que aprenden de otros perros sus formas de comportamiento y comunicación, a través de la imitación y otras formas de aprendizaje. Este proceso se desarrDe esta forma, los cachorros necesitan estar en contacto con sus semejantes una vez que los separamos de su camada, para que sus comportamientos sean adecuados a su especie.

La socialización se debe llevar a cabo de forma gradual a lo largo de su crecimiento (entre las 3 y las 12 semanas de edad) para que el cachorro pueda relacionarse de forma sana y natural con otras personas o animales,  conociendo la diferencia entre todos los entes con los que interactúe (niños, mayores, gatos, perros senior, etc…. por eso este proceso es tan fundamental.